Asignaturas y contenidos docentes

 
 

La asignatura tiene como objeto ofrecer un adecuado conocimiento y comprensión integral del hombre a través del análisis de sus dimensiones fundamentales: cognoscitiva, tendencial y afectiva. También se analizarán los modelos antropológicos más relevantes propuestos a lo largo de la historia de la humanidad, así como su repercusión social, política, económica, ética y cienífica. Todo ello permitirá identificar los presupuestos antropológicos e intelectuales sobre los que se fundamenta la cultura contemporánea y sus diferentes concepciones éticas y bioéticas.

La materia de Fundamentos de Bioética es una introducción a la bioética en la que se estudiará su estatuto epistemológico, historia, objeto de estudio y método así como las principales corrientes de bioética y los elementos indispensables para afrontar las cuestiones específicas de bioética. Recorreremos los siguientes temas principales.

  • Origen de la bioética.
  • Definición, objeto formal y objeto material
  • Método en Bioética
  • Relación con otras disciplinas: Ontología, Antropología, Derecho y Teología.
  • Ámbitos de estudio:
  • Corrientes en Bioética
  • Conceptos fundamentales en Bioética:

La Bioética es ética aplicada por lo que es imprescindible un conocimiento de la ética, sus principios generales y fundamentos, para abordar las cuestiones bioéticas. La ética, moral o filosofía moral es la parte de la filosofía que se ocupa del actuar libre del ser humano en su relación con el bien. Por todo ello, nuestra asignatura, tras situar la ética en el contexto de su relación con las restantes disciplinas filosóficas y definir su estatuto, abordará la dimensión ética del hombre, la singularidad del valor moral, el orden moral objetivo y subjetivo, así como elementos básicos del obrar moral. Finalmente, se analizarán críticamente las corrientes éticas más representativas.

Los objetivos generales de la asignatura son:

  • Situar la ética en el contexto de las disciplinas filosóficas, y definirla conforme a su objeto material, objeto formal y método.
  • Conocer el vocabulario ético y su significado.
  • Descubrir el fundamento de los principios generales del obrar moral.
  • Analizar críticamente las distintas teorías que se han dado en la historia sobre el fundamento de la moral.
  • Analizar y juzgar críticamente las acciones humanas.

La bioética existe como un intento de reflexión sistemática acerca de todas las intervenciones del hombre sobre los seres vivos con el objetivo de identificar valores y normas que guíen su actuación y la intervención de la ciencia y la tecnología en la vida misma. La vida corporal, física, del hombre no representa algo extrínseco a la persona, sino que representa el valor fundamental de la vida misma y, por tanto, es prioritario recibir una formación especializada que profundice en los descubrimientos científicos que tienen o pueden tener una implicación directa o indirecta sobre las primeras fases de la vida humana y sus consecuencias éticas.

La bioética del final de la vida pretende dar al alumno conocimientos teórico-prácticos para el manejo de situaciones en todo lo referente al cuidado del paciente y su familia en torno a la muerte. Desde el manejo de la información hasta el control de síntomas, pasando por situaciones especiales que hacen referencia a lo autonomía del paciente y el buen hacer de los profesionales de la salud. Las clases tienen un enfoque eminentemente práctico donde, tras repasar los fundamentos bioéticas se abordan aplicaciones con el método del caso.

Durante el desarrollo de la asignatura se buscara la implicación del alumno en el proceso de aprendizaje, estimulándose la participación durante la clase y valorándose el nivel de cuestiones y reflexiones. A lo largo de la explicación del temario, se hará especial énfasis en los temas relacionados con los cuidados paliativos ya que en ellos se apoyan los programas de tratamiento activo para mantener y mejorar condiciones de vida de los pacientes y de los familiares. Si el enfermo se encuentra en una Fase Terminal, se encuentra con certeza a la proximidad de la muerte, el tratamiento dejara de ser curativo, para ser paliativo. El que no se puede hacer nada para detener la extensión de una enfermedad no significa que no haya que hacer.

La triada básica de los cuidados paliativos es: comunicación eficaz, control de síntomas y apoyo a la familia. Una buena comunicación clara y sencilla es básica para un buen proceso terapéutico. Desarrollaremos métodos que faciliten la comunicación con el enfermo y la familia para tener acceso a la realidad tanto objetiva como subjetiva. La enfermedad y la muerte tienen una seria de significados personales y familiares que deben ser bien valorados para poder ser tratados adecuadamente.

El Derecho ha acompañado de modo determinante el desarrollo de la discusión social y moral de las cuestiones bioéticas, de modo que, desde finales del pasado siglo emerge en occidente una nueva rama jurídica con abundante legislación y jurisprudencia: El Bioderecho.
El Bioderecho ha entrado precozmente a regular cuestiones problématicas de la Bioética, influyendo decisivamente en su valoración moral, encauzando muchas de ellas, incluso las más controvertidas, hacia su aceptación o repudio moral y social. Su desarrollo exigió que, poco después de la aparición de la ciencia bioética, surgiera la ciencia Biojurídica con el objetivo de fomentar la reflexión acerca de los fundamentos y principios rectores del bioderecho, que debiera siempre orientarse hacia la protección del ser humano, hacia la garantía eficaz de sus derechos fundamentales.
Esta reflexión crítica resulta especialmente relevante porque, en Bioética, está en juego el aseguramiento de bienes tan importantes como la vida biológica, la salud, la asistencia sanitaria, etc. Es aceptado universalmente por los estudiosos del Derecho, que éste constituye un orden normativo con un claro contenido moral. Las normas jurídicas no sólo serían un reflejo de los consensos morales de cada época histórica. Además tendrían la capacidad de influir en esos consensos, porque suele percibirse lo autorizado por el Derecho, lo legal, como algo justo, moralmente válido; y lo ilegal, lo prohibido por el Derecho, suele aceptarse como algo censurable éticamente. Este efecto “moralizante”, “normalizador” de las conductas que aprueba la norma jurídica se ha hecho particularmente patente en cuestiones bioéticamente tan relevantes como la práctica del aborto voluntario, la investigación con seres humanos embrionarios o la admisión legal de la eutanasia. Por ello, todo estudioso y todo investigador de la Bioética debe conocer someramente el Bioderecho nacional, comparado y supranacional, así como los fundamentos y principios fundamentales de la Biojurídica, si quiere alcanzar una comprensión completa de la Bioética contemporánea. Asimismo, el investigador en Bioética deberá familiarizarse con las fuentes y recursos biojurídicos y tomar en consideración los criterios aportados por el bioderecho a la cuestión bioética que haya decidido estudiar.
La asignatura que presentamos primero realiza una Introducción al Derecho, su lenguaje y sus fuentes y su relación con la Justicia; después, se acerca a las normas biojurídicas más importantes (legislación y jurisprudencia de los tribunales en asuntos bioéticos); y termina con dos temas dedicados a cuestiones fundamentales de Derecho Sanitario (Responsabilidad jurídica y Objeción de Conciencia del profesional de la salud) y dos sesiones completas dedicadas a la resolución de Casos Prácticos de Biojurídica.
Es nuestro propósito fomentar la reflexión crítica y la discusión sobre los textos jurídicos de la bioética, sobre un bioderecho que consideramos debiera ser algo más que un límite convencional en la práctica e investigación biomédicas y realmente asumir su finalidad como cualquier norma jurídica: asegurar la realización de la Justicia, la promoción de la persona humana, su dignidad y sus derechos fundamentales.

El objetivo principal de la asignatura es alcanzar el reconocimiento de la relevancia ética del acto médico mismo, consiguiendo una comprensión profunda del significado y dinamismo propios de las relaciones sanitarias en el ámbito de la aplicación básica y clínica.
La asignatura se propone formar un criterio completo, desde un abordaje interdisciplinar, de las cuestiones bioéticas ordinarias del ejercicio profesional en el ámbito clínico, así como de los casos particulares procedentes de las distintas especialidades médicas, atendiendo en primer lugar a las razones de las propias ciencias experimentales.
La formación del criterio se entiende en el sentido de proporcionar una comprensión que ilumine la acción del propio agente sanitario, que desarrolle su capacidad de estimación de los valores relevantes en juego en las distintas situaciones y su ponderación en orden a realizar actos acordes al bien de la persona.
El alumno será capaz de una participación activa en los distintos órganos consultivos que existen en las instituciones sanitarias, y de proponer guías y modelos de actuación en el ámbito biosanitario

El curso hace un recorrido histórico del porqué en la actualidad se habla de la conservación de la naturaleza. Permite conocer la situación ambiental del planeta entender la evolución de las ideas que han arraigado en la sociedad desde que empezamos a ser conscientes de que los recursos ambientales son limitados y que la supervivencia del planeta puede estar comprometida con nuestro estilo de vida. Profundizar sobre los planteamientos éticos y las dimensiones de los conflictos ambientales. Establece criterios de resolución de conflictos y estudios de casos de dilemas éticos.

El curso de Bioetica Ambiental tiene como objetivo general que el alumno pueda comprender los principales fundamentos y corrientes de pensamiento de la etica ambiental a fin de que pueda ser capaz de posicionarse criticamente en el ambito de la etica ambiental y aplicar las principales teorias para resolver conflictos ecológicos

Posibles líneas de investigación

  • Bioética y ciencias de la salud
  • Bioética y humanidades
  • Bioética ambiental

Presentación y finalidad

 

El Trabajo de Fin de Máster, (en adelante, TFM), consiste en un trabajo de investigación personal, original, inédito, que cada alumno debe presentar una vez que ha aprobado el resto de las materias del Máster y de acuerdo con una Línea de Investigación escogida al matricularse, entre las ofertadas cada año.
Con la presentación de este trabajo y su defensa ante el Tribunal, el alumno deberá acreditar que posee las competencias investigadoras requeridas para realizar una investigación de calidad en Bioética. El alumno demostrará su capacidad para realizar una investigación bien planteada, centrada en una hipótesis clara, y suficientemente justificada; que el status quaestionis y justificación preliminar demuestren un conocimiento suficiente de las dimensiones y diferentes enfoques del tema o problemas elegidos, así como de los estudios e investigaciones más importantes ya realizados sobre el mismo; que la metodología utilizada se justifique razonablemente en función de los objetivos; y que los resultados o conclusiones, si los hubiera, sean debidamente ponderados, así como las líneas de discusión que quedasen abiertas para futuras ampliaciones de la investigación, para profundizar en otras líneas paralelas o para la realización de la tesis doctoral.
El TFM podrá realizarse en dos modalidades. La primera, el TFM teórico que consistirá en un trabajo de investigación de las características antes comentadas. La segunda consistirá en realizar el TFM mediante la metodología de Aprendizaje Servicio, en la que el alumno realizará, además, un proyecto a través del cual diseñará y desarrollará una actividad con la que prestará un servicio solidario a su comunidad, en el marco del programa StreetBioethics.