Noticias
Se aprueba el primer estudio en el Reino Unido sobre la COVID-19 en el que se va a infectar a gente sana
17/3/2021 Obervatorio Bioetica. Se proyecta incluir en una primera fase a 90 candidatos de entre 18 y 30 años, a los que se les administrará la cantidad suficiente de virus para que se infecten, y así poder evaluar en ellos la eficacia de distintas vacunas y fármacos. Las pruebas empezaran las próximas semanas (el anuncio se hizo el 17-II-2021) y el Gobierno Inglés aportará 33,6 millones de libras (39 millones de euros) para financiar estas experiencias. El proyecto ha recibido el visto bueno del Comité de Ética del país. A los jóvenes voluntarios se les indemnizará con 5.180 euros al año. La variante del virus que se les administrará es la generalmente denominada “variante británica”.
¿Existen razones para que la vacunación contra la COVID-19 sea obligatoria?
01/03/2021 Observatorio bioetica. La pandemia solamente se podrá detener vacunando a un gran porcentaje de personas, que algunos estiman entre un 70% y 80% de la población.
Un tema con indudable trasfondo bioético es determinar si puede ser en alguna ocasión obligatorio que las personas se vacunen contra un determinado virus, (ver más).
Con motivo de la pandemia por la COVID-19 este tema se ha vuelto a plantear de nuevo, dada la gravedad del tema ya que, en opinión de la mayoría de los expertos, esta pandemia solamente se podrá detener vacunando a un gran porcentaje de personas, que algunos estiman entre un 70% y 80% de la población. Pero ante esta opción, hay algunos que se niegan a vacunarse, por lo que la cuestión que se plantea es: ¿se les podría obligar?
Un pasaporte de vacunación lleno de dudas bioéticas y científicas
28/02/2021 DiarioMedico. La cuestión no es nueva, pero ha vuelto con fuerza cuando la Semana Santa ya es insalvable y una incierta temporada de verano asoma a la vuelta de la esquina. Hablar de un carnet de vacunación es decir muy poco, pues cualquier vacuna queda registrada en la historia clínica del paciente y, por lo tanto, con esta documentación se puede acreditar haber sido vacunado. Otra cosa, y ahí está el debate, es autorizar un pasaporte de vacunación que abra la puerta a una serie de ventajas que no tendría el que no estuviera vacunado.
El trasplante de útero plantea evidentes problemas éticos
25/01/2021 Observatorio de Bioetica. El trasplante de útero presenta importantes problemas éticos tanto desde la perspectiva de la mujer receptora, como de la donante e incluso también del futuro bebé.
El primer trasplante de útero se realizó en Arabia Saudí en el año 2000. Hasta 2011 no se practicó el segundo, en este caso en Turquía. El primer trasplante en Europa se llevó a cabo en Suecia en 2014. Hasta el momento actual se han practicado en el mundo 70 trasplantes de útero y han nacido 14 niños. En 2013, Mats Brännström, de la universidad de Goteburgo, fue autorizado a realizar nueve trasplantes de útero de donantes vivos, que se llevaron a cabo en la primavera de 2013. En cinco de ellos las donantes eran madres de las receptoras y en las cuatro restantes eran familia o amigas. Dos de los trasplantes fracasaron, y el 14 de octubre de 2014, según se publica en The Lancet, nació el primer niño de uno de los úteros trasplantados, tras un embarazo complicado, un varón prematuro, con un peso de 1775 gramos. En este caso concreto la receptora del útero era una mujer de 35 años que sufría el síndrome de Rokitanski, (una carencia congénita de útero, que se da en 1 de cada 5000 mujeres). El útero fue donado por una mujer de 65 años que ya había tenido dos embarazos previos.