Embriones modificados genéticamente: El Consejo de Estado francés desautoriza a la Agencia Biomédica francesa por violar la prohibición de datos transgénicos

4/2/2024 Fundación Jérôme Lejeune. Modificar genéticamente un embrión humano significa editar la secuencia de ADN del genoma del embrión temprano, con distintos fines, tanto terapéuticos, para la eliminación de las mutaciones responsables de las enfermedades genéticas hereditarias, como de mejora, para dotar a los individuos de características específicas.

Leer artículo completo

 

¿Está todo dicho sobre el aborto? Ocho preguntas muy originales que evidencian su irracionalidad

21/1/2024  Stephanie Gray Stephanie Gray, canadiense, es licenciada en Ciencias Políticas por la Universidad de British Columbia en Vancouver, con grado en Bioética obtenido en el US National Catholic Bioethics Center de Filadelfia. Como activista provida, ha mantenido cerca de 800 debates sobre el aborto en actos públicos y programas de televisión.

 

Sigue leyendo

¿Existe un derecho al suicidio?

14/1/2024 Observatorio de Bioética. Grégor Puppinck, director del Centro Europeo para la Ley y la Justicia, con sede en Estrasburgo y acreditado ante el Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH), ha afirmado recientemente que “el Tribunal Europeo de Derechos Humanos está construyendo paso a paso un derecho a la muerte voluntaria a través de una ingeniosa construcción jurisprudencial que, mediante citas ambiguas, deja en el vacío un derecho no sólo ausente del Convenio Europeo de Derechos Humanos, sino también contrario a su letra y a la intención de sus redactores”.

Leer artículo completo

Depresión post aborto: ¿Sufren depresión las mujeres después de abortar?

7/1/2024 ANDOC. Según un estudio de BMC Psychiatry, la frecuencia global de la depresión post aborto es del 34%, más de una de cada tres mujeres. “Es importante que la gente sepa que el aborto no produce problemas de salud mental”, dijo el año pasado Debra Mollen, de la Texas Woman’s University [Universidad de Mujeres de Texas], a la American Psychological Association (APA): “Los que son perjudiciales son los estigmas que rodean al aborto, la ignorancia sobre él y la imposibilidad de acudir a él”

Leer artículo completo