12/2/2023 Observatorio Bioetica Los embriones artificiales, también llamados embrioides, modelos embrionarios o blastoides, son aglomerados celulares obtenidos a partir de células madre que reflejan en cierta medida algunas estructuras y funciones de los embriones, con el objetivo de poder estudiar esta intrigante y compleja etapa de nuestro desarrollo sin tener que recurrir al uso de embriones humanos, evitando así los impedimentos éticos y legales de estas investigaciones.
Noticias
El síndrome postaborto, una realidad que no se estudia por motivos ideológicos
5/2/2023 LaRazon. La interrupción voluntaria del embarazo (IVE) esta reconocida por expertos e instituciones a nivel internacional como un evento potencialmente estresor, en el contexto de una vida sometida a otros estresores. En otras palabras, en gran parte de los casos, representa una experiencia compleja -no homogénea ni lineal- cuya sintomatología y desarrollo le hace pertenecer a los denominados trastornos de estrés postraumático (TEPT).
He Jiankui ¿mejoró a las personas?
29/1/2023 BioeticaWeb. En los cuatro años transcurridos desde que un experimento del científico, caído en desgracia ,He Jiankui dio lugar al nacimiento de los primeros bebés con genes editados, numerosos artículos, libros y comisiones internacionales han reflexionado sobre si se debe proceder a la edición del genoma hereditario -es decir, modificar genes que pasarán a la siguiente generación- y cómo hacerlo. Han reforzado el consenso internacional de que es prematuro proceder a la edición del genoma hereditario.
La Comisión de Deontología del ICOMEM publica un nuevo documento de posicionamiento sobre la objeción de conciencia en la profesión médica
22/1/2023 ICOMEM. La Comisión de Deontología del Ilustre Colegio Oficial de Médicos de Madrid (ICOMEM) ha publicado un documento de posicionamiento sobre la objeción de conciencia en la profesión médica.
La visión de la eutanasia desde un médico asistencial
15/1/2023 ANDOC Lo podemos hacer con cuidados paliativos. Unos cuidados que dignifican la vida del enfermo. Cuidados que no tienen como objetivo la muerte, sino que cuidan la vida mientras ésta llega a su tiempo, evitando el sufrimiento. Para evitar este sufrimiento se realiza un control adecuado y enérgico de los síntomas, aunque con los tratamientos para dicho control se pudiera adelantar la muerte de manera no intencionada.