El Congreso da vía libre al aborto de menores de 16 años sin consentimiento paterno

8/1/2023 Observatorio de Bioetica. El Congreso aprobó ayer la reforma de la ley del aborto que permite a las menores de 16 y 17 años abortar en España sin consentimiento paterno. Además regula la objeción de conciencia, contempla bajas menstruales y obliga a los colegios a impartir educación sexual. La votación se ha saldado con 190 diputados a favor. Los del PSOE, Unidas Podemos, ERC, PNV, EH Bildu, Más País, o Compromís, entre otros. En contra han votado 154. Los del PP, Vox, Ciudadanos y Navarra Suma. Ha habido cinco abstenciones

Leer artículo completo

Tres profesoras de la Universidad de Navarra explican en un vídeo las 8 primeras semanas de gestación

«25/12/2022 Diario de Navarra Algunos cambios legislativos recientes han vuelto a plantear cuestiones fundamentales acerca de la vida humana sobre las que la ciencia tiene respuestas.  “A lo largo del desarrollo embrionario no hay un salto cualitativo que marque el inicio de la vida, el salto es, sin duda, la fecundación”. Lo afirma así Mar Cuadrado, directora del departamento de Patología, Anatomía y Fisiología de la Universidad de Navarra, en un vídeo divulgativo que plasma con recursos gráficos, sonoros y entrevistas qué ocurre durante las ocho primeras semanas de vida

Leer artículo completo

¿Qué dice el Tribunal Europeo de Derechos Humanos sobre la ley belga de eutanasia?

11/12/2022 BioeticaWeb En una sentencia dictada el martes, el Tribunal Europeo de Derechos Humanos consideró que Bélgica había violado el derecho a la vida de un paciente al que se le practicó la eutanasia por depresión en 2012.. El caso Mortier v. Bélgica – que lleva el nombre del demandante, hijo de la persona sacrificada – fue el primer caso en el que el Tribunal Europeo de Derechos Humanos tuvo que evaluar la compatibilidad de la eutanasia ya practicada con el Convenio Europeo de Derechos Humanos (CEDH)

Leer artículo completo

Vida humana, ¿cuándo comienza?

4/12/2022 Observatorio de Bioética¿Cuándo comienza la vida humana? Esta cuestión ha generado un amplio debate en el mundo científico, específicamente desde los años ochenta del siglo pasado con la aparición de las técnicas de reproducción asistida. La pregunta, según un estudio basado en investigaciones de Steven Jacobs, ofrece resultados acerca de los planteamientos en torno a cuando un embrión o feto debe ser considerado humano y también al planteamiento normativo sobre cuándo debe merecer consideración.

Leer artículo completo